Sunday, October 21, 2012

Hawaii 2

De las mil islas que forman la Polinesia, el archipiélago de Hawaii, es el que está más al norte.

Hawaii es el lugar poblado más aislado del planeta. Está a 3.850 Km. de California, 6.195 Km. de Japón y 7.885 Km. de China. Más de 5 horas en avión desde California.

En 1959, se incorporó a EEUU, siendo el estado número 50.

La Primera vez que fui a Hawaii fue en agosto del 2000 o 2001. Fui con una amiga que regresaba a España y no quería dejar el país sin haber estado en Hawaii. Fuimos a Maui. Una isla maravillosa, con alguna zona bastante turística pero con lugares preciosos. 

Años más tarde, fui a Oahu, a la famosa Honolulu con su playa Waikiki y su Pearl Harbour. Mucho más civilizada y turística. De hecho la ciudad no tiene ningún encanto, pero hay playas paradisíacas (no la de Waikiki), y zonas para hacer senderismo impresionantes. También está el recuerdo de Magnum PI en muchos sitios, (la mejor serie americana que disfrutamos en TV3 muchas sobremesas de verano).

Esta vez, la Isla Grande, con su Parque Nacional Volcánico, el mayor atractivo de la isla. Hay un volcán del que continuamente fluyen ríos de lava hacia el mar. Sólo se puede ver en helicóptero.

Para los americanos, Hawaii es un destino muy popular, y es que es perfecto para todos, familias, susfistas, windsurfistas, recién casados, despedidas de solteros, jubilados, aventureros, deportistas... y los que no somos nada de esto.

Cada isla tiene su propio encanto, desde la turística Oahu, hasta la salvaje Kuai o Molokai, famosa por ser donde el rey Kamehameka V eligió para abandonar a los enfermos de lepra y que el P. Damián atendió, con la también monjita y Santa (desde hoy) Marianne. Pero Molokai también es famosa por sus arrecifes, acantilados y playas para surfistas. La Gran Isla, por los volcanes que siguen activos, y para los buceadores. A pesar de las diferencias, lo que tienen en común todas las islas es el "Aloha spirit". Más o menos, que allí a uno no puede evitar ser feliz.

Hawaii es fantástica para desconectar del mundo y ver maravillas naturales. El clima es perfecto. Si llueve, es un ratito y los arco iris también son preciosos, son famosos los doble arco iris.

Hawaii también tiene sus detractores. Recuerdo mi primer año en EEUU, un grupo de profesores españoles, comentando que no valía la pena ir. Que para playas ya tenemos muchas y bonitas en España, que mucho turista, que todo muy puesto para turistas... Y en parte es verdad, sólo en parte, más bien una muy pequeña parte. Y tampoco es tan difícil ir a zonas nada turísticas. 

El mejor recuerdo que tengo es de Maui, en el volcán Haleakala a mas de 3.000 m. de altura. Con C. nos aventamos a hacer una caminata de 5 horas, (según la ranger del parque necesitábamos chubasquero (por si se nublaba de repente), linterna, y teníamos que hacerlo en 6 horas (sobró una), porque oscurece pronto... Íbamos con una botella de agua y un bocadillo. En todo el camino, sólo nos cruzamos con un grupo que iban a caballo, y unas chicas que hacían la misma ruta. Los paisajes eran muy variados e increíbles, hubo un momento que sólo se veía verde y gris, por la vegatación y las piedras, y pensé que nos cruzaríamos con Frodo y su amigo. 

Algo que no me gustó tanto de la Gran Isla, es que algunas de las playas más bonitas están en hoteles, aunque son públicas. Lo mejor es que acercándote a las rocas hay cientos de peces de lodos los tamaños y colores con los que nadarías horas. 

Otra desventaja son los precios. Hacíamos honor al nombre que le puso el explorador James Cook a las islas cuando las descubrió: "Las islas Sandwich".

Aloha quiere decir Bienvenido, adiós, amor y amistad.

Thursday, October 18, 2012

Hawaii (Big Island) octubre 2012

Llegando...

Muy importante los goggles.








De estas palmeras podian caer los cocos...


Akaka Falls



me



Dad, Mom and Baby dolphin

Add caption
De hiking por Kilauea Iki Crater. Desde su erupcion en 1959, la superficie todavia esta caliente, el agua de lluvia se filtra por las grietas y sale vapor continuamente.


Volcan Halea ' uma.


De entre la lava.




Lava tube

Foto desde la hamaca


Kona "la nuit". Habia mucho ambiente porque el sabado se celebraba la Ironman, un triathlon en el que participan atletas de 60 paises.

"Aloha oe e Malia, Pia 'oe i' ka Maika"

Wednesday, September 26, 2012

Ajedrez


En las mesas que se ven al fondo he ganado/perdido
 varias partidas alguna noche de verano. En el ajedrez grande
 sólo jugué una vez, de noche en invierno, tarde, y perdí.


Recuerdo cuando papá nos enseño a jugar al ajedrez a los cuatro pequeños de entonces. Estabamos en casa y era de noche. Supongo que sería un domingo de invierno por la tarde, llovería, estaríamos aburridos porque no podíamos salir. El caso es que nos encantó. Pasabamos bastante tiempo juntos, y es que entre los 4 nos llevamos sólo 16 meses, (llegó un momento que en casa nacíamos de dos en dos) así que compartíamos muchos ratos de juegos. Cuando uno de los cuatro estaba enfermo, alguno subía el tablero con las fichas, que eran/son de madera. Ahora juego poco, muy poco. Reconozco que no soy muy buena.

Igual que tantas cosas en la vida, uno juega al ajedrez de la misma manera que actúa en lo demás. No tengo paciencia para pensar en más de dos movimientos más allá. Muevo ficha antes de ver si estoy sacrificando algo en un futuro próximo, un peón, un caballo... En la vida real, parece que mueva muchas fichas, pero en realidad, muchas decisiones las he tomado porque se me han presentado sin buscarlas, me han parecido buenas, y no he visto más allá (de lo que equivale a dos movimientos).

Pero es que a diferencia del ajedrez, no hay nadie atacando mis torres, peones, alfiles y demás, y tampoco soy solamente yo quien mueve mis fichas.

Sunday, September 23, 2012

Desde hace un tiempo, me guío casi exclusivamente de los blogs para elegir los libros. Y mi duda, casi siempre es: lo compro? Lo saco de la biblioteca? Lo compro en versión electrónica? En inglés? español? catalán? Lo del idioma parece lo de menos, pero no. Me gusta dejar los libros que disfruto.

No me gusta tener libros por tener. Prefiero calidad a cantidad. De hecho, un libro malo me molesta (reconozco que he tirado alguno...).

A veces la elección está muy clara: Mis autores favoritos, en papel, para ponerlos en la estantería donde están los mejores, y disfrutar de la vista: Steinbeck, Stegner, Retorno a B. (éste en todos los idiomas, más los 16 o 18 dvds de Granada TV), Austen, algo de poesía, y muchos más. Que bonitos se miran...

Los clásicos también lucen muy bien en papel, pero como están a $0.00/0.00€ en kindle, allí que se están acumulando, ha sido la manera de leer muchos libros que estaban en lista de espera. Es maravilloso, que sólo con darle a un botón lleguen a tus manos en un segundo.

La biblioteca es fantástica. Si después de sacar el libro, leerlo, me entra la necesidad de tenerlo, se compra y ya, porque hay libros que es necesario tener.

Saturday, August 25, 2012

Raise High the Roof Beam, Carpenters




No se como pude tener tantos veranos este libro por casa sin leerlo. Es otro Salinger muy Salinger. Geniales los personajes, las situaciones, los diálogos, la ambientación. Todo.

Mejor que El guardián en el centeno, y más parecido a Franny y Zooey y a alguno de los cuentos.

La historia es sobre Seymour, el mayor de los hermanos Glass, que curiosamente no aparece en la historia, y el que narra los hechos es Buddy, el segundo de los siete hermanos.

Es un relato corto, y después del primer párrafo -precioso- ya no se puede parar de leer. Lo mejor, las páginas que Buddy lee del diario de Seymour. Leyéndolas tuve la misma sensación que otras veces con los libros de Salinger, pienso: "Esto se que lo reeleré más veces" porque se que lo disfrutaré igual.

Este relato corto se publicó con otro, Seymour: an Introduction. Está pendiente de lectura.

Saturday, July 21, 2012

Saturday, June 23, 2012

Rosa Cándida





Después de A merced de la tempestad, Los días contados, Emma, El libro de la señorita Buncle y Madame de Treymes, tenía ganas de leer un libro situado en la actualidad, en español y en papel. En una de las estanterías estaba Rosa cándida (2007), de la islandesa Auður Ava Ólafsdóttir. Lo había comprado por una reseña del blog de Pilu. La elección no pudo ser mejor.

Está narrado en primera persona por un chico de veintidós años. No pasa mucho y se lee de un tirón, (dos noches de jet lag). Lobbi, como lo llama su padre, es un chico que con su carácer tranquilo y generoso, en algún momento tendrá que tomar alguna decisión que hará cambiar sus planes, y lo hace sin darse tiempo a pensar, pero su intuición es noble. Sabe ver la belleza en todo y todos, por eso la relación con sus padres, hermano, amiga y demás es buena y sincera.

No es precisamente divertido, pero me sorprendí sonriendo bastantes veces.

Los temas: la vida, la muerte, la amistad, el amor, la familia... sin profundizar en ninguno, pero allí están.

En algún momento, más al principio, me pareció algo irreal, pero en esto está la gracia de los escritores, que pueden crear historias como ésta.

Se lo he pasado a R. que tiene una niña como Flora Sol.